Mostrando entradas con la etiqueta you tube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta you tube. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

5 maneras de usar redes sociales para encontrar trabajo

Una encuesta hecha por Career Enlightenment muestra que el 80% de los encargados de contratar nuevo personal revisa la presencia en línea de los postulantes antes de tomar una decisión.

Por ello, Shira Lazar de What’s Trending comparte algunos consejos para usar redes sociales en la búsqueda de trabajo.




1. #Trabajo. Muchas de las personas que buscan perso

nal a través de las redes sociales usa un hashtag, o son retwiteados con uno. Usualmente es #trabajo. También hay cuentas que se encargan específicamente a difundir noticias de ofertas de trabajos. Averigua qué cuentas son y síguelas.

2. CV digital. Hay muchas formas de hacer uno (y, por supuesto, no tienes necesidad de gastar papel). Algunas opciones pueden ser Path.to o About.me.

3. Branchout. Cuando buscas trabajo, lo que más quieres es separar tu vida personal de la profesional en tus redes sociales. Branchout.com se muestra como la red profesional más grande en Facebook, así que puede ser de gran ayuda.

4. Páginas de Facebook. ¿Quién dice que solo las celebridades tienen páginas en Facebook? En estos días, todos somos marcas. Así que esta puede ser una opción para mostrarte en la red social.

5. LinkedIn. Si tu futuro jefe te googlea, lo más probable es que aparezca tu perfil de LinkedIn. Así que mantenlo actualizado con tus trabajos, referencias y conexiones.

Por otro lado, la interacción con otros usuarios y grupos quizá haga que encuentres más oportunidades de trabajo. ¿Tienen ustedes alguna otra recomendación para usar redes sociales en la búsqueda de trabajo?

miércoles, 24 de agosto de 2011

Los 6 principios básicos para socializar tu marca en la red.

Cada día más y más usuarios adaptan su vida diaria alrededor de una o más redes sociales, no solo para socializar sino como un medio de información y una herramienta para determinar la mejor opción sobre algún producto o servicio. Debido a estos cambios, es importante que las empresas cuenten con una presencia sólida en la red que le permita comunicar su mensaje de manera eficaz.




Existen 6 principios para socializar tu marca que a mi parecer son básicos y que pueden resultar de gran valor si son aplicados adecuadamente, veamos cuales son:

Caracterización
La caracterización implica que se ha definido el comportamiento y actitud de tu empresa en las redes. Algunos puntos que puedes tomar en consideración para establecer la caracterización son:

•Aplicar una imagen que te caracterice de manera personal.
•Determinar el papel que tus representantes de marca adoptarán, así como el poder que tendrán para resolver cualquier problema que se presente.
•Definir la forma en que se relacionarán y responderán a los usuarios o noticias relacionadas con tu marca o el rubro de tu empresa.
Esto es importante, ya que es la mejor manera de darle vida a tu presencia en social media. No solo se trata de estar ahí, sino de entablar relaciones, comunicarte y escuchar.

Democratización
Este punto es muy interesante, ya que es aquí en donde se debe definir la libertad que tu audiencia tiene para dictar la pauta del diálogo. Una vez que lo hayas logrado, el miedo a una comunicación abierta irá desapareciendo. Algunos aspectos a considerar:

•Elimina las viejas barreras de comunicación entre los clientes y la empresa.
•Deja que tus clientes sean el centro de atención y motívalos a participar, comentar o explorar.
•Determina cuál será tu actitud hacia la crítica y malos comentarios.
Seguir estos pasos es la mejor forma de darles voz a tus clientes y motivar la conversación. También se podrán descubrir oportunidades de innovación, así como de nuevos productos o servicios.

Vocalización
Un punto muy importante, ya que es aquí en donde se determina la voz, el tono y el medio para hacer llegar la misión y visión de la empresa, sus acciones y emprendimientos. ¿Qué hacer aquí?:

•Nuevamente aléjate de los viejos métodos y medios para contar tu historia.
•Reinventa tu mensaje de marca, actualiza tus ‘keywords’
•Motiva una voz de trasparencia en tus comunicados, así como en la forma de responder dudas y sugerencias por parte de tus clientes.
•El principio de vocalización ayudará a darle esa imagen personal a tu marca, a darle la oportunidad de ser auténtica, directa y con una voz real.

Visualización

Definir el mensaje de tu marca es muy importante y determinar el contexto visual que se utilizará para hacerlo también lo es. Algo a considerar:

•Plantea la forma en que tu marca o empresa esta aprovechando el hecho de que nuestro cerebro procesa mejor la información de manera visual.
•Representa e interpreta visualmente el flujo de datos que llega a tu empresa.
•Visualmente representa conversaciones, comentarios, conexiones, actividades, preferencias, etc.
Aprovechar el aspecto visual de la información traerá nuevas oportunidades y posicionará el contenido más fácilmente, ya que éste tipo de información suele poseer un efecto viral.

Sistematización
Sindicalizar y sistematizar tu contenido puede ser de gran ayuda para encontrar a tu audiencia, sin importar la red que esté utilizando.

•Genera contenido utilizando diferentes medios como blogs, video blogs, ‘slideshows’ o infografías.
•Provee plataformas para la comunicación bi-direccional con los consumidores para entablar relaciones con tu marca.
•Organiza el contenido generado para que tenga un mejor alcance a lo largo de la red.
Entre mas organizado esté tu contenido, mas oportunidades tendrás de llegar a más usuarios y así entablar relaciones con futuros clientes, inversionistas, promotores y medios.

Armonización
Este es el punto cúspide de todos los esfuerzos, un punto en donde podemos decir que dominamos la cultura alrededor de la marca, en donde poseemos la organización necesaria para entregar de manera singular y armoniosa la visión global de nuestra empresa en la red. ¿Cómo saber que lo hemos logrado? Haciéndonos algunas preguntas:

•¿Los esfuerzos de tu marca en social media son organizados?
•¿Los esfuerzos en las redes están localizados en un solo departamento?
•¿Existe una estrategia unificada para el acercamiento a los clientes en la red?

Es importante tener nuestros esfuerzos organizados, contar con una estrategia única y mantener un solo departamento que se enfoque en dichos esfuerzos. Esto podrá evitarnos muchos problemas, así como el dilema de quién responde qué o quién dirige la conversación con los clientes. Entre más rápida sea tu respuesta, mejor será la experiencia del cliente y mejores serán los resultados a la hora de socializar tu marca en la red.

Tomado de @rosauraochoa

viernes, 19 de agosto de 2011

¿Cómo hacer despegar nuestro pequeño negocio en internet?

Para aprovechar el potencial de internet, existen múltiples recursos, canales y herramientas a través de los cuales los propietarios de pequeños negocios pueden mejorar y potenciar su comercialización offline y online.




A pesar de que muchas empresas ya han descubierto muchas de las ventajas y beneficios de todos estos recursos y herramientas. Muchas otras e incluso nuevos negocios aun están preparándose para dar este importante y necesario salto.

Para que nuestro negocio pueda despegar y alcanzar un mayor éxito a través de internet, proponemos una serie de recursos y herramientas que sin duda servirán para comenzar con buen pie en esta nueva aventura.

Optimización del motor de búsqueda

Uno de los errores más comunes que podían cometer los propietarios de pequeñas empresas en sus sitios webs es ignorar la optimización de los motores de búsqueda. Ya sea al abrir un restaurante, una tienda de hardware o una consultoría, es necesario invertir y cuidar las estrategias SEO. Sobre todo mejorando aquellos aspectos como la selección de palabras claves relacionadas con nuestro negocio y una correcta configuración de la "meta-información". La importancia del SEO para para el éxito y la visibilidad de un sitio web no puede ser ignorada pues es a través de una adecuada optimización como los usuarios y consumidores van a poder encontrar más fácilmente nuestro negocio en internet.

Social Media

Sólo porque estén enfocados más en la conversación y participación en grupo no significa que los medios y redes sociales no sean un importante canal o herramienta de marketing para un pequeño negocio. Los contenidos de calidad, la conversación y la interacción con la participación de los usuarios y potenciales clientes puede aportar un plus positivo de reputación a nuestro negocio, al mismo tiempo que se están creando y fortaleciendo nuestras relaciones.

Facebook, Twitter o LinkedIn son algunas de las redes sociales mas populares que podemos aprovechar para aumentar la visibilidad y mejorar la comunicación de nuestro pequeño negocio.

Listados y Directorios locales

Utilice los directorios y listados locales. Solicite su inscripción en servicios como Google Places, Bing, las Páginas amarillas, Yelp, Foursquare y en otros sitios similares que puedan beneficiarle. Puede parecer un trabajo monótono y pesado inicialmente, pero es también igual de importante.

Blogs

Los blogs son quizás una de las herramientas más útiles para las peuqeñas empresas. Como propietario de un negocio pequeño, hay poco medios mejores para el marketing que utilizar este tipo de herramientas para mantener y potenciar su presencia en la red a través de la generación y publicación de contenidos relevantes y de calidad relacionados con su sector o su propio negocio. Además, los motores de búsqueda 'aman los blogs' de contenidos originales y frescos, y es una buena forma de conectar o iniciar un nuevo punto de información o contacto con los usuarios y clientes.

Opinión colectiva

Hay que revisar el trabajo, productos y los proceso de ventas. Animar a la gente a hacer esto pidiendo de su participación y comentarios puede promocionar una información valiosa para nuestro negocio. Para ello podemos hacer valer nuestra participación y presencia a través de los medios y redes sociales, directorios o nuestro propio blog para que los usuarios o clientes puedan ofrecernos sus puntos de vista o sus críticas más constructivas. Además esto puede ayudarnos a crear una especie de línea de relación y atención al cliente a través de la cual podremos también solucionar todo tipo de consultas y dudas.

No menospreciar el poder de la imagen

Nuestra presencia en la red y su relevancia en buscadores no sólo estará limitada por la información de nuestro sitio web. Las imágenes son un elemento cada vez más importante para los buscadores y sus usuarios. Utilizar herramientas y sitios como Flickr para gestionar nuestras imágenes y fotografías nos hará ganar puntos extras en nuestra estrategia SEO utilizando las palabras claves adecuadas.

YouTube y los videos online

De la misma manera que los usuarios pueden utilizar el poder de Flickr, también se puede hacer con YouTube. La creación de vídeos relacionados con nuestro pequeño negocio o empresa, ya sean videos de productos u opiniones sobre servicios o la propia empresa, puede ayuda a mejorar tanto las ventas como la visibilidad de nuestro negocio en los buscadores, ya que en gran cantidad de ocasiones estos aparecen en el primer lugar de los resultados de búsqueda.

Boletines de correo electrónico

Los boletines de correo electrónicos permiten llevar nuestra información a la bandeja de entrada de los consumidores más receptivos. Ya sea para mantener a los clientes al tanto de las nuevas ofertas y promociones como compartir artículos , noticias o información relevante de nuestro negocio. Los boletines de correo electrónico son otra herramienta de marketing poderosa que no debemos desestimar.

Publicidad en buscadores

La publicidad en buscadores realmente puede reportar un beneficio directo sobre nuestras ventas si nuestros productos o servicios son de calidad u ofrecen realmente un valor añadido. Además, la publicidad online en buscadores como Google puede ajustarse a los presupuestos de las pequeñas empresas sin necesidad de grandes inversiones y los anuncios pueden ser orientados a lo que realmente están buscando los usuarios de internet.

Delegar o Externalizar los servicios

Bien. Hemos hablado de múltiples y diferentes recursos, canales y herramientas. Y seguramente para muchos empresarios y gerentes de pequeños negocios resulte difícil asimilar esta información e incluso comprender los mecanismos y requisitos para ponerlos en práctica.

En este caso, recomendamos utilizar una pequeña parte de su tiempo para intentar entender los conceptos básicos. Investigar e incluso experimentar. Pero si realmente ha decidido tomar la iniciativa y darle un empujón a su negocio, no dude en delegar o externalizar estas funciones en profesionales capacitados o empresas especializadas que puedan ayudarle a hacer despegar su pequeño negocio en internet.

martes, 16 de agosto de 2011

Marketing en Redes Sociales: más allá de Facebook y Twitter

En los últimos tiempos, cualquier compañía o marca que se precie, debe estar presente en las redes sociales del momento: Facebook y Twitter. La pregunta es: ¿esto basta?

Marketing en Redes SocialesLos anuncios en televisión, prensa o radio son menos eficaces que la publicidad segmentada, basada en los gustos personales de cada consumidor. Ya que los usuarios de estas redes aportan voluntariamente sus gustos, preferencias, aficiones, temores, proyectos, etc. Basado en éste perfil el sistema muestra a cada persona publicidad relevante. Y aquí está el poder del Marketing en las Redes Sociales.

Los empresarios deben aprender a ver los medios sociales como una inversión igual a cualquier otra realizada por su organización para obtener mayores beneficios.

Tanto Facebook como Twitter siguen creciendo vertiginosamente, y cada día cuentan con más usuarios, pero no son las únicas herramientas sociales válidas para llegar a nuestro mercado objetivo de forma eficaz y no intrusiva.

También hay que analizar las cifras de otras plataformas como LinkedIn, MySpace, Delicious, Flickr, FourSquare o YouTube, que reciben a millones de usuarios mensualmente, y esto es muy importante en cuanto a tráfico web se refiere.

El problema surge ante este enorme abanico de posibilidades sociales en las que se puede estar presente. Sin embargo, la solución no es complicada pues con un buen plan de marketing a mediano plazo se puede acceder a cuatro o cinco de estas redes y lograr tener presencia con la empresa o producto.

El secreto reside en descubrir cuál es la red social idónea para tu negocio, la que te permite realmente establecer una comunicación con tus potenciales clientes e incluir en tu estrategia de marketing y estar presente de una forma proactiva.

Sin lugar a dudas Facebook se posiciona como la red social más importante a nivel mundial, por lo cual la presencia empresarial en ésta es imprescindible.

Si antes se decía que no tener una Página Web del negocio era como no existir, hoy en día se puede decir que no interactuar con los clientes y el público en general a través de las Redes Sociales es perder una de las herramientas más importantes del marketing.

Pero, las estrategias de marketing en las Redes Sociales implican mucho más que la creación de una cuenta y anunciar que 'estamos Facebook' o puedes seguirnos en Twitter. Lo importa es que ofrezcas un contenido valioso y de calidad.

¿Por qué entonces una empresa debe dedicar tiempo y esfuerzo e introducirse en marketing en redes sociales?

Porque las redes sociales son nuevos espacios de audiencia compuestos por millones de personas.

Porque los usuarios de redes sociales tienen mucho poder de influencia en decisiones de compra de terceros, esto es lo que se conoce como la “recomendación de boca en boca”.
Porque los usuarios de las redes sociales son muy receptivos a las acciones empresariales.
Y Porque hay muchas herramientas que facilitan el uso y las publicaciones frecuentes en las redes sociales.

jueves, 11 de agosto de 2011

¿Cuando y cómo motivar a los empleados a participar en los Social Media?

Muchas empresas ya se han comprometido a incorporar los Social Media en sus objetivos y estrategias de marketing, incluso es posible que hayan contratado a proefsionales o agencias especializadas para externalizar la gestión de las acciones a través de este tipo de medios.




Sin embargo, existe un aspecto fundamental a tener en cuenta, y es que una gran mayoría de los empleados de estas empresas no parecen tener un papel activo en estas iniciativas. Esto se debe a que las empresas no han motivado correctamente a sus trabajadores para hacerlo. Si los empleados están motivados pueden convertirse en auténticos aliados para su negocio y marca.

Una cosa muy importante que hay que tener en cuenta antes de llevar a cabo esta iniciativa y solicitar su participación, es que se hace especialmente necesario tener una política clara y perfectamente definida sobre la actuación en los medios de comunicación sociales. Y para ello es muy importante establecer unas pautas de actuación de lo que se considera una conducta social aceptable o inaceptable.

Aquí destacamos algunas maneras de motivar a los empleados para participar en las estrategias y acciones de la empresa en los Social Media:

La educación es la clave. En primer lugar, es necesario proporcionar a sus empleados una formación sobre lo que son realmente los Social Media y como funcionan las estrategias de Marketing a través de este tipo de medios. Ellos necesitan entender cuáles son sus metas y objetivos y cómo planean alcanzarlos. Debido a que los medios de comunicación sociales tienen una naturaleza rápidamente cambiante y en evolución, una de las opciones más recomendadas es la de contratar o contar con los servicios de un consultor o agencia externa para que lleve a cabo esta tarea de educación inicial. Los empleados necesitan tener una buena comprensión de cómo funcionan los medios sociales para las empresas antes de ponerse a pensar en ideas sobre lo que pueden hacer para ayudar.

Capacitar a los empleados para que tengan algo que decir sobre las estrategias de social media. Durante las reuniones de empresa, hay que permitir que los empleados piensen libremente y puedan ofrecer y proponer sus propias ideas. Esto les permite saber que sus opiniones cuentan, que son importantes y serán escuchados. Además, cuando los empleados sienten que tienen una voz en la dirección general de una empresa, es cuando se construye más fuerte la lealtad y el compromiso entre ambas partes.

Premiar a los empleados por las buenas ideas. Si un empleado, independientemente de su puesto de trabajo, tiene una gran idea de Social Media Marketing, se le recompensa. Lo cierto es que una vez que se empieza con esta práctica los empleados están más dispuestos a hablar de forma más positiva acerca de los negocios online y compartirán con más frecuencia su presencia en las redes propias.

Ofrecer a los empleados incentivos para participar. Al final, tras la curva de formación y la experiencia o valía demostrada, muchas empresas tendrán que designar a uno o más empleados para que se dediquen a estas funciones definitivamente. Ofrecer incentivos por objetivos a los empleados puede resultar un aspecto clave para incrementar el número de fans y “seguidores” además de ser una excelente manera de motivar.

Hacer que forme parte de las metas de los empleados. Este concepto ha sido probado una y otra vez. Hay que incorporar “el desarrollo de ideas” en las metas trimestrales o anuales de la empresa y mostrarles que cuando ayudan a alcanzar las metas de la empresa, ésta se mueve en una dirección de crecimiento positivo y, por lo tanto, sus carreras se están moviendo en esa dirección. Los empleados deben entender que llegando a estas metas todos ganan.

Crear un sitio donde dialogar entre empleados. Es decir, construir un lugar para que los empleados puedan hacer preguntas y obtengan respuestas. Tal vez sea en un blog de la compañía o en un foro interno. Sólo tiene que estar en algún lugar donde puedan ir libremente y hacer preguntas acerca de su política de social media y revisar las metas de la empresa y los objetivos y planes de cómo llegar allí.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Redes sociales, blogs y foros de internet cada vez más influyentes en las decisiones de compra




Aunque el boca en boca y las recomendaciones todavía siguen ejerciendo una gran influencia en las decisiones de compra entre los consumidores y clientes de las pequeñas y medianas empresas, los foros y blogs juegan un papel muy importante en este proceso, incluso más que los propios anuncios publicitarios.

Así lo revela un nuevo informe desarrollado por Ivy, para el cual fueron encuestados los gerentes y dueños de pequeñas y medianas empresas, y a quienes se les preguntó sobre sobre los factores que a su opinión consideraban, influían en mayor medida en las decisiones de compra de los consumidores.

Las empresas encuestadas citaron en primer lugar las recomendaciones de amigos y conocidos cercanos, seguido por los blogs y foros en línea. Entre estas pymes, las consultas a los comerciantes y la publicidad resultaron menos influyentes y determinantes en las decisiones de compra de los consumidores.

Al considerar las compras futuras entre los consumidores, las relaciones de ventas, los mensajes promocionales de las acciones de marketing o los 'productos verdes' fueron factores menos importantes que las revisiones de productos realizadas por medios y fuentes de confianza.

En este sentido y respecto a los diferentes canales, medios y fuentes de información, para los consumidores, la tendencia inclina la balanza de la confianza mayormente sobre los foros de Internet donde otros usuarios comparten sus experiencias de compra, seguido por las recomendaciones de amigos y familiares y las webs de reseñas de productos.

Las conclusiones de este estudio pusieron de manifiesto que tanto los propietarios de las Pymes como los consumidores prefieren la información de los bloggers independientes, sobre los medios de comunicación tradicionales, y las acciones o campañas publicitarias.

Cuirosamente, el informe no revela datos significativos de la importancia de las redes sociales en este proceso. Sin embargo otros informes relacionados reflejan que las redes sociales también pueden ejercer una clara influencia en estas decisiones de compra.

Un reciente informe de Skyscanner, revela que las recomendaciones online bien a través de los medios mencionados o a través de las redes sociales son cada vez más influyentes.

Con la llegada de la participación masiva de los consumidores en las redes sociales, Internet se ha convertido en un canal bidireccional entre empresas y usuarios, donde son las primeras quienes tienen que convencer a sus potenciales clientes de que su información es fiable y su opción la mejor. Todo ello ofrece a los consumidores mayor transparencia y les permite tener un mayor conocimiento para tomar las decisiones de compra con más criterio.

lunes, 1 de agosto de 2011

Las PYMES se vuelcan con los social media y el marketing online.

egún los datos de una nueva encuesta realizada por la firma Borell, las pequeñas y medianas empresas están dedicando cada día más presupuesto para el marketing en Internet. En promedio, planean aumentar el gasto en publicidad online un 29% durante este año 2011, en comparación con el 4,5% que planean incrementar en otro tipo de acciones de marketing. La mayoría del presupuesto irá destinado a campañas de marketing por correo electrónico, Social Media Marketing y mejoras en los sitios web de las empresas.




El 86% de las empresas encuestadas reportó tener un sitio web, número que se espera aumente al 91% a finales de este año. El informe también encontró que las pequeñas y medianas empresas dominan la publicidad online local y ahora compran aproximadamente el 95% de ella.

Sin embargo, las pequeñas empresas todavía no gastan mucho dinero en publicidad: en promedio tienen una inversión de 12.000 dólares en todas las acciones de marketing, de los que cerca de 2.300 dólares van destinados al marketing online.

Otro informe relacionado publicado durante el pasado mes de junio revelaba que casi el 70% de las pymes utiliza algún tipo de medio de comunicación social para promover su negocio. Hace escasamente un mes, Root presentó su estudio sobre las pequeñas empresas y el Social Media Marketing, y encontró que el 71,4% de las pymes consideran a los medios sociales como el canal de comercialización más eficaz dentro de sus estrategias de marketing online. Además, el 87,3% señaló que los medios jugaron un papel destacado dentro del plan de marketing general de la empresa.

Regus por su parte, encontró en otro estudio de su autoría que el 43% de las pymes ha recurrido al Social Media para atraer clientes y generar negocios, y todos ellos presentaron tasas muy elevadas de satisfacción, lo que demuestra que los esfuerzos realizados en los medios de comunicación social pensándolo a largo plazo, nos da indudablemente sus beneficios.

La dirección de las estrategias de marketing online de las pequeñas y medianas empresas parece tener una clara dirección, y es evidente que los medios sociales jugarán un papel importante dentro de ellas.

sábado, 30 de julio de 2011

¿Cómo aprovechará Google el potencial de la Publicidad en su nueva red social?

La llegada de Google+ al escenario de las redes sociales ha generado una auténtica revolución. Seguidores y detractores del gigante de la red aun debaten acerca del futuro de la nueva red social de Google a pesar de que todo parece indicar que en esta ocasión, Google parece que por fin ha encontrado la fórmula la lograr ese éxito tan deseado.




Google+ a pesar de encontrase en una etapa inicial, no cabe duda de que ha comenzado su aventura con buen pie. Y seguramente, durante los próximos meses, la red social irá integrando múltiples mejoras y novedades.

Sin embargo, existe una incógnita que de momento parece que no ha sido desvelada a pesar de que para muchos pueda parecer algo más que evidente. Y es que son muchos lo que se preguntan ¿cuando?, y si finalmente llegará la publicidad a la nueva red social de Google.

Teniendo en cuenta que el negocio publicitario es uno de los pilares más importantes del modelo empresarial de Google y una de sus mayores fuentes de ingresos, es más que lógico el pensar que los anuncios publicitarios llegarán a Google+ tarde o temprano. Atendiendo a esta lógica, el resto de cuestiones relacionadas pasan por desvelar de que forma esta publicidad será integrada en las páginas de la red social y si Google podría innovar en este sentido con alguna importante novedad. Algo que por otro lado, más bien pudiera parecer poco probable, ya que Google siempre se ha caracterizado por mantener sin demasiados cambios e innovaciones aquello que hasta el momento parece funcionar a la perfección.

Seguramente la llegada de los anuncios publicitarios a Google+ no será ni mucho menos inminente. Primero por que la propia red social se encuentra en una etapa inicial en la que el principal objetivo es continuar aumentando su masa critica de usuarios. Y segundo, por que en este proceso evolutivo de cambios e innovaciones, Google posiblemente no pretenda tentar a la suerte por temor a un boicot de los usuarios que reniegan de la publicidad.

Algo similar ocurrió cuando Facebook decidió introducir la publicidad en sus páginas. Pero por aquel entonces, los usuarios tenían pocas opciones si decidían abandonar la red social al considerar la publicidad como un elemento intrusivo. Pero Facebook era casi un monopolio donde todo el mundo estaba conectado. Estabas dentro o estabas fuera.

Es más que probable que antes de la llegada de la publicidad a Google+, la red social nos sorprenda con otros recursos para enganchar a sus usuarios. Aplicaciones, juegos, páginas de empresas y perfiles profesionales, etc... todo ello condicionado claro está por su propio ritmo de crecimiento y el número de usuarios activos que Google+ sea capaz de aumentar durante los próximos meses.

¿Pero como aprovechar verdaderamente Google el potencial de la Publicidad en su nueva red social?

Sin responder de momento a esta pregunta, es muy probable de que ante una respuesta certera, el propio Larry Page se esté frotando las manos ante las posibilidades que se avecinan para la compañía.

Hasta la fecha el negocio publicitario de Google ha sido sin duda la auténtica gallina de los huevos de oro. Recientemente conocíamos los resultados trimestrales de su negocio que reflejaban un beneficio trimestral de 2.500 millones de dólares, y un incremento del beneficio neto del 36%. Más de lo que algunos expertos y analistas estiman que Facebook facturó durante todo el pasado año 2010.

Y aquí llegan los nombres propios. Adsense y Adwords son sin duda los dos estandartes del negocio publicitario del gigante de la red. Una red publicitaria con millones de afiliados y una plataforma publicitaria consolidada con millones de anunciantes. ¿Quién da más?

Imaginemos por un momento que Google alcanza una masa crítica superior a los 100 o 200 millones de usuarios y la maquinaría publicitaria se pone en marcha introduciendo los anuncios publicitarios en las páginas de su red social, y todo ello teniendo en cuenta las posibilidades de segmentación que la red social puede ofrecer a los anunciantes; Intereses, ubicación geográfica u otros criterios relacionados con los contenidos más valorados por los propios usuarios a través de su botón +1.

Las posibilidades en el horizonte son infinitas, pero sin duda y de gran importancia será el impulso que la publicidad y el marketing móvil de ámbito local podrían conseguir gracias a la proliferación de esta nueva red social.

Y lo cierto es que la compañía no ha querido dejar pasar por alto ningún detalle. Recientemente Google ponía a disposición de los usuarios de iPhone e iPad, la nueva aplicación de Google+ descargable de forma gratuita desde la propia AppStore de Apple. Poco después, anunciaba el lanzamiento de AdWords Express, una versión especial de su plataforma publicitaria a través de la cual los anunciantes podrán publicar anuncios locales en internet de una manera rápida y sencilla. Hagamos un poco de mezcla de todo un poco, y tenemos un 'monstruo' de la publicidad local y el marketing móvil a punto de despertar.

Para finalizar, no podemos olvidar un detalle importante. La experiencia vivida con los anuncios publicitarios en el resto de redes sociales nunca ha estado exenta de polémicas. Sobre todo en cuanto a privacidad se refiere. Sin embargo este tipo de tormentas desatadas que tantos quebraderos de cabeza ocasionaron en su momento a Facebook, en el caso de Google siempre se han sabido gestionar sin males mayores.

Esto quiere decir que si llegada la hora de que la publicidad comience a integrarse, y se consigue que la misma sea aceptada por los usuarios a la vez de demostrar ser efectiva para los propios anunciantes, mucho me temo que la historia de Facebook podría comenzar a tener un principio y sobre todo un final poco esperado.

sábado, 23 de julio de 2011

12 Consejos para usar Google+ para los negocios.

Actualmente en la fase beta de Google+ hay muchas personas y empresas interesadas en como utilizar esta nueva red social para los negocios.




Muchas empresas crearon una vez que recibieron invitación su propio perfil en Google+, sin embargo Google notifico que borraría toda cuenta que no tuviera un nombre real. Y pidió un poco de paciencia para las empresas porque pronto ellos abrirían una versión beta, y animo a los interesados a inscribirse en un formulario. Formulario que hoy viernes 15 de julio desactivarían.

Sin embargo, si todavía la versión de Google Plus para empresas no este activado no quiere decir que no podamos utilizar la versión personal para negocios. Es bastante fácil, es la misma estrategia que se utiliza para crear listados “opt-in” en email marketing.

12 paso para usar cuentas personales de Google+ para los negocios

Estos pasos pueden ser utilizados para asesores, consultores o profesionales que utilizan su nombre personal para promover su negocio; o también para fundadores o CEO de algún sitio web que desean hacer una estrategia más personal.

1. Envía invitaciones a tus clientes y prospectos. Ofreciendolo como un valor agregado de tus servicios y una exclusividad por el simple hecho que solo se puede usar Google+ con invitación.

2. Añadelos a círculos segmentados. Algunos ejemplos para segmentarlos son por prospectos (posibles clientes, personas que no han comprado), clientes (los que te han comprado una vez), clientes frecuentes (clientes que te han comprado más de una vez); recuerda que si una persona te ha comprado una vez hay posibilidades que te compre una segunda vez.

3. Publica contenido. Como documentación, artículos, reportes, guías, etc; dirigidos especialmente a cada círculo. Personaliza la información según cada círculo que hayas creado, no es igual enviar un reporte para incentivar la primera compra que hacer otro reporte para incentivar una segunda compra, la carta de venta no se escribe igual.

4. Integra otros servicios de Google. Google apps, Google docs, Youtube; pueden ayudarte a organizar la documentación e información que deseas publicar. Además esta pendiente como ellos piensan integrarlo en el futuro.

5. Integra otras plataformas. Plataformas como Scridb o SlideShare pueden ser usados como canales alternativos para organizar la información; además también te ayudan a posicionar el sitio web de tu negocio u empresa.

6. Promueve los debates. Ofrece asesoría para resolver problemas y ayudar a responder dudas, esto te permitirá ganar la confianza de prospectos y una valor agregado de calidad a tu servicio.

7. Utiliza los “Hangout” (quedadas en español). Solo hasta 10 personas al mismo tiempo es permitido, es poco pero te permite dar una exclusividad solo para 10 y un gran valor agregado, es como un mini webinar. Aunque puedes utilizarlo como preámbulo para webinar o una vídeo conferencia mucho mayor en otra plataforma.

8. Anima a tus clientes y prospectos a compartir. Si los circulos comienzan a compartir ideas, consejos o datos importantes comienzas el camino para crear una comunidad o una red que beneficiará a corto plazo y largo plazo.

9. Se una fuente de información. Es cierto que puedes enviar información segmentada según círculos, pero es recomendable enviar información general para todos incluido público en general. Tal como muchos utilizamos el Twitter.

10. Se organizado en la publicaciones. Utiliza tu blog o sitio web para dirigir a tus círculos y a una información organizada que les permita a ellos encontrarla con facilidad.

11. Animalos a añadir otros miembros. Usando la recomendación puedes aumentar más el tamaño de tus círculos.

12. Se paciente. Todavía no sabemos como Google+ funcionará para empresas. Por ello es importante hacer las cosas con calma, la gran ventaja de los círculos es que puede separar lo personal de lo profesional, y estos consejos están dirigidos a ello.

De esta forma los círculos de amigos o de familiares son los únicos que pueden conocer información sensible y personal sobre ti que un cliente no debería saber. Además también mejoras tu privacidad porque no sabemos que loco te esta siguiendo para hacerte daño.

miércoles, 20 de julio de 2011

Polémicos anuncios publicitarios con inspiración religiosa.

En reiteradas ocasiones hemos destacado como muchas de las técnicas y estrategias del Marketing actual se basan en diferentes elementos, factores e "ingredientes" que son utilizados para desarrollar "fórmulas" y acciones publicitarias capaces de generar expectación y conseguir llamar la atención del consumidor.




En la mayoría de los casos el hecho de ser polémicas parece garantizar la atención generalizada de los consumidores cuando el "contexto o contenido" del mensaje rompe los esquemas establecidos o se presenta de forma poco convencional o provocativa.




No es difícil por ello encontrar cientos de campañas publicitarias que han generado grandes debates y polémicas. Sobre todo cuando en su desarrollo se "distorsionan" o "manipulan" aspectos y principios éticos, morales o religiosos aceptados por la gran parte de la sociedad.




Muchos de estos anuncios a pesar de finalmente ser censurados o retirados debido a multitud de quejas y denuncias, consiguieron su principal propósito y objetivo gracias al poder y efecto viral de 
internet.






Como muestra de ello, en esta ocasión hemos recogido, una pqueña selección de polémicos y creativos anuncios publicitarios con inspiración religiosa que seguro no te dejarán indiferente.


lunes, 18 de julio de 2011

Twitter celebra su quinto aniversario con más de 200 millones de usuarios

Durante las últimas semanas estamos siendo testigos de numerosas informaciones y novedades sobre Google+, el nuevo proyecto social de Google, que se ha propuesto nada más y nada menos revolucionar el escenario de las redes sociales y desbancar de su trono a Facebook, la red social por excelencia.





Sin embargo, el 'ecosistema' de las redes sociales comienza a crecer convirtiéndose en un amplío y variado mundo donde otras muchas redes también han conseguido establecerse y mantener una posición privilegiada.

Entre ellas, Twitter, la popular red de microblogging que tras cumplir su quinto aniversario sigue consolidando su fortaleza con más de 200 millones de usuarios. Todo un espectacular crecimiento desde que los mensajes de 140 caracteres llegarán a la internet actual.

Para lograr entender un poco más las dimensiones de la progresión y evolución de Twitter, os mostramos una interesante infografía donde de forma cronológica se muestran los diferentes avances e hitos de la red social desde su inicio hasta nuestros días.

sábado, 16 de julio de 2011

5 errores comunes que pueden acabar con una marca




Es muy común que las empresas (o quienes manejan su imagen) crean que branding es tener una imagen gráfica homologada, un slogan que llame la atención y una relativa presencia en medios. Sin embargo, gracias a la fuerza que los medios digitales ha otorgado a los consumidores, ahora son ellos quienes deciden las reglas del juego y no están dispuestos a involucrarse y mucho menos a crear lazos con marcas que no ofrezcan un valor agregado a sus vidas.

A continuación comparto una lista que muestra 5 de los errores más comunes que cualquier empresa podría llegar a cometer si sufre de la terrible enfermedad de la miopía del marketing, la cual mal atendida puede generar secuelas a largo plazo.

Prometer cosas que en el futuro no se piensan cumplir


Es muy fácil caer en este error; cualquier investigación que arroje datos del consumidor con tendencias de sus gustos y necesidades puede pensarse que es la respuesta inmediata a las necesidades de marketing. Hay que preguntarse si será la empresa capaz de responder a esa promesa y hacer todos los ajustes posibles para que así sea.

Copiar lo que hace la competencia sin entender por qué hace lo que hace

Otro error común es realizar estudios de 'Benchmark'”en el que se analiza lo que los líderes de la categoría promueven en sus estrategias de mercado para únicamente seguir sus pasos bajo la premisa de que “si a ellos les sirve, a nosotros también”. Hay que analizar primero a nuestra propia empresa para entender cual es su verdadero potencial.

Crear una estrategia de redes sociales e interactuar lo menos posible con sus consumidores

Hay que entender que las redes sociales sirven para interactuar, para debatir, para aportar. Uno de los principales errores del branding es simplemente llevar los mensajes de los medios tradicionales a los medios digitales olvidando que cada medio tiene su propio lenguaje. En el caso de las redes sociales hay que estar listos para escuchar, para ser criticados y si abrimos bien los ojos, para aprender.

Cambiar de imagen y promesa básica tan frecuente como sea posible

Hay diversas razones por las cuales las empresas cambian su imagen corporativa; las menos válidas son por seguir tendencias de moda, por los gustos personales de los directivos o por justificar el presupuesto de comunicación. Cualquier cambio debe responder a necesidades específicas del consumidor.

Procurar no tener una filosofía como empresa, y si la tiene no transmitirla a sus empleados.

Una filosofía puede ser simplemente una frase grabada en una placa, o una actitud con la que la empresa enfrenta sus retos. Es tan malo carecer de visión como tener una y no hacerla extensiva a su gente; cada empleado debe creer en lo que hace, y saber que su esfuerzo es valorado para convertirse en un embajador de su propia marca. ¿Si no se puede convencer a los de dentro, como hacerlo a los que se encuentran fuera?

Empleo y Redes Sociales: Trabajando la oferta

Con excesiva frecuencia veo como el entusiasmo dospuntoceril confunde las causas y las consecuencias, el contenido y el continente. Al ver lo que se comenta en La Red sobre la búsqueda de empleo y las Redes Sociales siempre tengo la sensación que se confunde el envase o el canal con el producto o la oferta. Me explico.






Cuando veo a la gente que acude a los eventos en los que se habla de buscar empleo en La Red siempre creo que esperan encontrar una receta mágica, un atajo o un camino desconocido que les va a proporcionar el trabajo de sus sueños. De pronto parece que si no habían tenido éxito hasta ahora había sido porque no habían sabido darse a conocer eficazmente.


También creo que en dospuntocerolandia se está transmitiendo la sensación de que una vez que consigues que te encuentren, ya está todo hecho. Y no es así. En ese momento es cuando empieza lo importante. Hasta entonces, lo único que has conseguido es que te dejen entrar a la fiesta. Pero lo de encontrar “ligue” va a depender de tí y de lo que seas capaz de demostrar. Si no te lo has currado antes, vas a salir como entraste.


Desde el primer momento he criticado el CV tradicional, pero en las Redes Sociales está ocurriendo algo parecido o todavía peor a lo del viejo historial en papel. Si había miles de personas enviando CVs, en este momento hay millones de personas incorporando sus perfiles a La Red. Y seguramente estarán cometiendo errores parecidos o más graves a los del Curriculum.


De pronto parece que todos los problemas laborales se solucionan trabajando mucho el canal, pero parece que se olvida lo más importante: La Oferta.


Mucha gente se está obsesionando por estar en todos los sitios. De pronto hay que hacer mucho ruido. Hay una nueva carrera de la rata en la que hay que estar constantemente en movimiento online. Parece que todo consiste en correr, en conseguir una invitación para la última Red Social, en conversar a diestro y siniestro. En algún documental escuché que los tiburones no pueden parar de moverse, pero nosotros no somos tiburones.


Y mientras tanto, no hacemos nada por actualizar, renovar, ampliar o modificar aquello que realmente nos hace valiosos: La Oferta


La cuestión es, ¿De que te sirve que te encuentren con facilidad si lo que les ofreces lo pueden encontrar más barato o más cerca? ¿Crees que tu valor como profesional va a aumentar por estar twitteando todo el día? ¿Crees que por el hecho de que tu cuenta en Facebook aparezca bien posicionada en Google vas a tener más valor para una empresa? ¿Por qué piensas que ver tu CV en Linkedin va a poner a alguien “más cachondo” que verlo en papel?


Vale, si estás en La Red serás más facilmente encontrable pero a partir de ahí solo pasarás a la siguiente fase si trabajas tu oferta. Hay muchas formas de conseguir que, una vez encontrado, te tengan en cuenta o te conviertas en la opción preferente. Pero para no hacer muy largo el post solo citaré tres.


Especialización


No voy a entrar en el debate sobre generalistas y especialistas. La cuestión es que una de las ventajas de La Red es que puedes reducir tu nicho porque es más facil que te encuentren. Si eres bueno en algún aspecto concreto de tu profesión, van a aumentar tus opciones de ser elegido y por lo tanto va a incrementarse tu valor.


¿Eres especialmente bueno en algo o eres un genérico más? ¿Qué estás haciendo este verano para destacar en algo?


La cuestión es que está muy bien estar en Twitter, pero es que si no encuentras un área en la que sobresalir, serás otro profesional más que está en Twitter.


Estándares


Cada año salen millones de profesionales de las facultades, las escuelas de negocios y los centros de formación profesional. Todos tienen un título. Pero no todos son iguales. No es muy diferente de las empresas.


Durante los años en que negociaba con proveedores de leche, comprobé que todos tenían la misma maquinaria, todos compraban al mismo proveedor (Tetra Pak) y todos tenían procesos casi idénticos. Pero todos sabemos que la leche es distinta. La razón es simple, cada empresa tiene una forma de hacer las cosas diferente. Tienen distintos estándares.


¿Cuales son tus estándares? ¿Que nivel de calidad, consistencia o perfección tiene tu trabajo? ¿Eres reconocido por alguna forma específica de hacer las cosas?


No todos somos iguales. No todos hacemos las cosas del mismo modo. Identifica porqué, con una formación y experiencia parecida, algunos son más valorados que otros.


Evidencias


Lo importante no es que te conozcan a tí. A nadie le importa tu vida, lo que se quiere saber de un profesional es la calidad de su trabajo. Pero no basta con decirlo, hay que mostrarlo y demostrarlo. Aquí es donde creo que debería centrarse la estrategia dospuntocero. Si vas a utilizar La Red para crear una versión online de tu CV, seguramente estarás perdiendo el tiempo. Pero si vas a utilizar las posibilidades de las Redes Sociales y los blogs para enseñar tu trabajo, entonces si estarás dando pruebas y ganando puntos para que te escojan.


Además de chascarrillos y de hablar de otros, ¿En qué sitios me proporcionas pruebas que me ayuden a confiar en tí? ¿Donde puedo ver lo que haces? ¿Que herramientas (Slideshare, Youtube, Flickr, Blogs,…) estás utilizando para enseñarme lo bueno/a que eres?

viernes, 15 de julio de 2011

Twitter vs Facebook ¿Cual es realmente la red social más utilizada?

¿Cuál es la red social más utilizada? Seguramente todos pensemos que Facebook es la digna ganadora de tal reconocimiento debido en gran parte a la cantidad de usuarios registrados que actualmente posee. Más de 750 millones de usuarios.






Sin embargo, algunos datos interesantes del  servicio de medición y estadísticas influencia en redes sociales de Klout, nos revelan que la red social de Mark Zuckerberg a pesar de este gran volumen de usuarios, ocupa un segundo lugar tras Twitter, la red social de microblogging.


Esta lógica y cálculo se deben en gran medida al secreto de propio API de Twitter, que actualmente recibe más de 15 billones de peticiones de datos en comparación con los 5 billones de 'peticiones' de Facebook.


Si englobamos todas las peticiones que se hacen desde la web de Twitter, o desde sus aplicaciones de terceros, encontraremos la respuesta a nuestra pregunta y las razones por que el uso de Twitter por parte supera con creces al de Facebook según el análisis de Klout.


Otros datos relacionados pueden servir de comparativa para tener una idea más concreta fuera de estos datos de uso. Y es que actualmente los usuarios de Twitter envían una media de 200 millones de tweets por día, sin contabilizar el número de Retweets u otro tipo de acciones realizadas por los usuarios dentro de la propia red social.


Sin embargo, otros datos relevantes sobre Facebook muestran cifras realmente llamativas. 35 millones de usuarios actualizan su estado cada día, más de 3.000 millones de fotografías son publicadas al mes y 5 billones de contenidos son compartidos cada semana.


La batalla de cifras es indiscutible y teniendo en cuenta las características de cada red social puede resultar difícil realizar estimaciones reales.  ¿Cual consideras que es realmente la red social más utilizada?

Google+ y su avance en la batalla de los medios y redes sociales

1 millón de artículos son compartidos cada día por los más de 10 millones de usuarios de Google +, de los que tres cuartas partes de ellos, o más, son hombres. Según datos de FindPeopleOnPlus, el porcentaje de hombres de la red social de Google es de 73,7%, algo es de esperarse si se tiene en cuenta que los primeros en adoptar una nueva tecnología son del sexo masculino, pero también es cierto que Google + debe apelar a un público más general si pretende una adopción masiva en el corto plazo.







El 95% de los usuarios de la red que dicen estar “en busca del amor”, son hombres, alrededor de 25.000 dicen estar solteros, 19.000 casados y 12.000 en una relación. Pero hay una salvedad, y es que la gran mayoría de los millones de usuarios no dicen su estado sentimental.


Más datos nos muestran que cerca del 60% de los usuarios se identifican como desarrolladores web o ingenieros de software, un nicho bastante estereotipado de Google desde sus mismos inicios.


La cantidad de usuarios que han ingresado a la red social de Google sorprende e incluso es muy mayor de lo que fue de Google Buzz en su momento, pero no podemos pensar que está monopolizando la conversación en los medios de comunicación social, y ello nos lo confirma la última investigación de Sysomos, quien comparó las conversaciones sociales sobre Buzz y Google +.


La primera gran diferencia entre ellas es que las menciones de Google Buzz en febrero de 2010, alcanzaron un máximo de 150,00, en tanto que las de Google + superaron las 250.000 menciones.


Google + ha obtenido más de 106.000 menciones en blogs desde su lanzamiento, cerca de 30.000 noticias y 1,9 millones de tweets y el 85% de todas las menciones recibidas fueron positivas. Son cifras muy buenas pero tanto Facebook como Twitter reciben más del doble de menciones por día, que Google +, por lo que aún le queda mucho camino por recorrer.


Pese a esto, desde Google se muestran muy tranquilos por todos los éxitos que están cosechando este último tiempo. Como decíamos, Google + ya cuenta con 10 millones de usuarios y su famoso botón “+1” es golpeado 2,3 millones de veces por día, según informó Larry Page el día de ayer. También comentó que se activan 550.000 móviles Android al día y 160 millones de personas utilizan Google Chrome como navegador web.


Sin embargo, estas cifras las toman con cuidado pues sus ingresos provienen de la publicidad, por lo que Android, Chrome y Google + son tomados como inversiones a largo plazo que podrán generar nuevos negocios para Google, y por ello no tienen prisa por continuar aumentando.


Los negocios de Google se pueden dividir en tres categorías, búsqueda y publicidad el primero, productos de gran éxito entre los consumidores como Android, Chrome y YouTube, y nuevos productos, donde entrarían su red social y el comercio local. Pero además tienen los productos que Page llama “especulativos”, aquellos proyectos a los que les dedican ciertas cantidades de dinero pero sin derrochar lo que les dan sus accionistas, como pueden ser los coches sin conductor.

martes, 12 de julio de 2011

Los medios y redes sociales están generando nuevos vínculos con las audiencias de la televisión.

Los medios sociales están generando cambios dramáticos en casi todos los aspectos del negocio televisivo. Uno de ellos es, que los espectadores utilizan tanto Facebook como Twitter para comentar sobre los programas antes, durante y después de los mismos.



Las cadenas de televisión, haciendo frente a la fragmentación de la audiencia, están experimentando con las aplicaciones móviles, promociones de marca en Twitter y otras acciones en redes sociales, en un esfuerzo por ofrecer a la audiencia un feedback dinámico y atractivo.

“Estamos en un momento de experimentación”, comentó Debra Williamson, analista de eMarketer y autora del informe llamado “Socializar la experiencia de TV”. “Hay una gran incertidumbre acerca de los caminos que los medios de comunicación social y la TV tomarán y cómo convergerán en el futuro”, agregó.

Los múltiples actores están persiguiendo una base de usuarios pequeña, pero creciente. Mientras que el 43% de los adultos en línea ha interactuado con o sobre los programas de TV en las redes sociales, sólo el 17% dijo que lo hace mientras están mirando la TV.

Sin embargo, los encuestados más jóvenes (entre 18 y 34 años), fueron significativamente más propensos a hacer la conexión TV – medio social, y cada día se está volviendo más popular entre los usuarios. Así como las personas siguen páginas de marcas en Facebook o empresas en Twitter, se está recurriendo a las redes sociales para compartir su experiencia de visualización de TV.

Cuando se trata de socialización en tiempo real, Twitter se ha convertido en el líder. Las cadenas de TV han comenzado a insertar hashtags en la pantalla en un esfuerzo por llevar conversaciones instantáneas junto a la audiencia bajo una única palabra, e incluso los actores lo fomentan.

Un ejemplo claro de ello fue Jeff Probst, el anfitrión de “Survivor” que los episodios de su programa utilizaba Twitter en vivo durante la primavera de este año, lo que llevó a que miles de espectadores siguieran su ejemplo.

“Dada la cantidad de actividad en torno a los medios de comunicación social y la TV, un cierto nivel de convergencia es inevitable”, dijo Williamson.